Contenido del curso

    1. Registrate en Zoom para comenzar esta capacitación

    1. 1. Agentes del Mercado de Capitales: El Mercado de Capitales: por qué y para qué. Mapa del Mercado de Capitales argentino: participantes, funciones, relaciones y cifras. Introducción a los instrumentos y operaciones. Agentes.

    2. 2. Instrumentos del Mercado de Capitales: Introducción a los instrumentos derivados. Productos estructurados (OFF BALANCE SHEET): fideicomisos financieros (títulos de deuda y certificados de participación) y fondos comunes cerrados (cuotas partes)

    3. 3. Operaciones del Mercado de Capitales: Funciones del mercado organizador. Segmentos y reglas de negocio de BYMA. Operaciones de contado y a plazo. Operaciones a plazo: plazo por lote.

    4. 4. Financiamiento a PyMEs a través del Mercado de Capitales: Financiamiento e intermediación. Colocación de activos. Formación de precios en los mercados. El financiamiento a través del mercado de capitales. Riesgo. Formas de intermediación.

    5. 5. Marco Normativo: Marco Legal. Leyes 26.831, 27.440 y otras relacionadas. Objetivos. Organización del sistema y roles de los distintos sujetos. Comisión Nacional de Valores: (CNV) organización y funcionamiento. Competencia y facultades.

    6. 6. Análisis Fundamental y Técnico: Renta Variable. Conceptos generales. Definición de análisis técnico. Tipos de análisis técnico: Análisis occidental o de barras, Análisis oriental o candlestick. Precios, Volúmenes, Open Interest.

    7. 7. Análisis Fundamental: Renta Fija. Mercado de bonos: condiciones de emisión. Introducción al mercado de deuda soberana. Estructura actual de los instrumentos que se negocian en el mercado. Mercado de bonos: principales indicadores I.

    8. 8. Instrumentos Derivados: Futuros y forwards. Definiciones. Diferencias con las opciones. Liquidación diaria de pérdidas y ganancias. Opciones financieras. Diferencias con los futuros y forwards. Opciones de compra y de venta.

    9. 9. Introducción al Trading Algorítmico: Conceptos. Definiciones. Diferentes tipos de estrategias. Situación en Argentina. Herramientas básicas. El rol de la Matemática dentro del Trading Algorítmico.

    10. 10. Fondos Comunes de Inversión: Definición y características. Órganos de administración. Tipos de fondos. Límites de inversión y requisitos de liquidez. Perfil del inversor.

    11. 11. Tratamiento Impositivo aplicado al Mercado de Capitales: Principales características de los impuestos existentes en la órbita nacional, provincial y municipal.

Sobre este curso

  • $250.000.-
  • 5 de mayo al 8 de agosto
  • lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 20.30 hs.

Speaker

Patricio Cazenave

Magister en Finanzas UBA. Especialista en Mercado de Capitales

Agente de Bolsa. Asesor Idóneo CNV. Más de 20 años de Trayectoria Profesional y Académica en Mercado de Capitales. 5 Títulos de Grado UBA: Actuario en Economía, Actuario en Administración, Contador Público, Lic. en Administración y Lic. en Sistemas. 6 Posgrados: Magister en Finanzas UBA con Orientación en Mercado de Capitales, Especialista en Mercado de Capitales, Fundamentos de Mercado de Capitales (ONU Suiza), entre otros. Ex Responsable de Research en ALYC durante 14 años. Autor de Informes y Publicaciones. Co-Autor de la Guía PIAC CNV 2022. Consultor y Perito Judicial. Docente UBA, UB, UTN, IAMC, FBC y GCBA. Fundador y CEO de Cazenave Inversiones.

Patricia González

Jefa de la Gerencia Técnica y de Valores Negociables de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Abogada UBA. Posgrado en Economía y Finanzas para Abogados de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) Jefa de la Gerencia Técnica y de Valores Negociables de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Especialista en derecho Corporativo, Societario y Mercado de Capitales.

Mariano Merlo

Mg. Director Académico de la Maestría en Gestión Fintech en UB

Licenciado en Economía de la UCA, Especialista en Análisis Financiero de la UB y Magíster en Finanzas con orientación en Mercado de Capitales del CEMA. Profesor de Financiamiento PyMEs y Análisis Fundamental del IAMC. Coordinador Académico del MBA mención Finanzas y Director Académico de la Especialización en Análisis Financiero, Profesor Titular de las materias Finanzas y Valuación de Empresas de la Escuela de Posgrado en Negocios de la Universidad de Belgrano. Director Académico de los cursos de posgrado de Management Financiero, Finanzas para Abogados, Finanzas Personales, Contabilidad y Finanzas para no Especialistas, Evaluación de Proyectos y Valuación de Empresas, de la misma institución. Co- Autor del libro “Análisis Financiero Integral”.

Andrés Manzur Echave

Institutional Sales Trader en Allaria Ledesma & Cia

Licenciado en Economía y Máster en Finanzas con especialización en Asset Management. Actualmente Director Nacional de Sistema Financiero en el Ministerio de Economía de la Nación.

Francisco Mattig

Portfolio Manager Consultatio Plus

Lic. en Economía UBA y Mg. en Finanzas UDESA. Actualmente me desempeño como Portfolio Manager en Consultatio Investments. Mi interés se focaliza en la macroeconomía aplicada y los Mercados Financieros.

Juan Pablo Silvera de Deus

Analista financiero Mesa de Dinero en VALO

Maestría en Finanzas y Especialista en Mercado de Capitales, UBA. Licenciado en Economía y se encuentra cursando la carrera de Actuario en Economía (UBA). Se desempeña como analista en la mesa de dinero del Banco de Valores dónde administra la posición de bonos, realiza research de renta fija y brinda soporte técnico a los operadores. Además cuenta con una amplia experiencia en la valuación de títulos públicos y corporativos. Fue profesor del taller sobre calculadora de bonos en el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) y actualmente es profesor de Instrumentos de Mercado de Capitales en la Maestría en Finanzas de la Universidad di Tella y en Mercados Financieros Internacionales en la Maestría en Gestión Integral de Riesgos en la UBA

Juan Pablo Braña

Fundador de I-314

Juan Pablo Braña es el fundador de la compañía I-314 S.A. participando en importantes proyectos relacionados a Finanzas y Trading Algorítmico en Argentina y el exterior. Es investigador en el CAETI-UAI desde hace más de 10 años, docente de Machine Learning y Computación Cuántica y se desempeña como Jefe de Seguridad Informática en un destacado grupo de Salud.

Noelia Scaramuzza

Product Owner BYMA Fondos

Juan Ignacio Archidona

Product Owner de BYMA