Análisis Técnico: Lo que querías saber y no te animaste a preguntar.
Domina los principios básicos del análisis técnico para tomar decisiones informadas en tus inversiones financieras. Arancelado.
Primer paso: Registrate en Zoom.
Definiciones, Conceptos
Análisis Técnico II | Presentación I
Encuentro 1
Conceptos
Análisis Técnico II | Presentación II
Encuentro 2
Indicadores
Análisis Técnico | Presentación III
Encuentro 3
Tendencias
Análisis Técnico II | Presentación IV
Encuentro 4
Modelos
Análisis Técnico II | Presentación V
Encuentro 5
1. Introducción: Definición de tendencia. Concepto de movimiento en serrucho y no lineal. Teoría de Dow. Las tres tendencias definidas por el mercado. Fases típicas de una tendencia alcista, de una tendencia bajista y una tendencia lateral. Cambios de tendencia según la teoría de Dow.
2. Herramientas elementales para un primer análisis: Concepto de soporte y resistencia. Retrocesos de Fibonacci para establecer soportes y resistencias. Concepto de stop protectivo. Diferentes alternativas de stop loss. Conveniencia del tipo de stop loss a utilizar según condiciones de mercado. Target profit o toma de beneficios. Líneas de tendencia. Abanicos de línea de tendencia. Angulo velocidad de las líneas de tendencia. Canales. El volumen como información valiosa para otorgar mayor confianza a las señales técnicas.
3. Aplicación de Indicadores basados en los precios: Medias móviles. Definición. Cálculo. Utilidad y limitaciones. Osciladores. Utilidad y limitaciones. Osciladores teniendo en cuenta diferencias de medias. El concepto de divergencia y confirmación al accionar de precios. R.S.I. interpretación convencional. Otras interpretaciones y modalidad operativa. Elección del período. Divergencias. Stochastics. Tipos. Elección del período. Divergencias. Modalidad operativa.
4. Principales señales y patrones de cambio de tendencia: Llave de reversión. Modo de identificarla y forma operativa. Isla de reversión. Modo de identificarla y forma operativa. Hombro-Cabeza-Hombro techo y piso. Modo de identificación y forma operativa. Triángulo diagonal o cuña. Modo de identificación y forma operativa. Doble Techo y doble piso. Modo de identificación y forma operativa. Triple techo y triple piso. Modo de identificación y forma operativa.
5. Principales modelos de continuación de tendencia: Triángulo y su importancia como figura de continuación de tendencia. Modo operativo de la figura. Tipos de triángulos: Triángulo simétrico, Ascendente, Descendente y Expandido. Modo operativo.
6. Aplicando lo aprendido: Ejercitación conceptual y práctica sobre las herramientas de análisis aprendidas utilizando el Simulador BYMALAB.